
5.4.1 Equipos esclavos
En el ESQUEMA A, el bus de comunicación responde a una topología de comuni-
cación convencional. En este tipo de topología los periféricos pueden enumerarse
desde el periférico 1 al 255 (del 01 al FF en hexadecimal).
Posición Selector 3
Esquema A
OFF
La enumeración de los números de nodo oscilan
desde el 1 al 255 (del 01 al FF en hexadecimal).
5.4.2 Equipos subesclavos
Para sistemas de comunicación con esclavos y subesclavos (ESQUEMA B. Dia-
grama de conexión del bus de comunicación RS-485 esclavo y subesclavo), la
comunicación de los equipos marcados como subesclavos(A1
2
, A2
2
,,, A32
2
... A1
16
,
A2
16
,,, A32
16
) deben tener una conguración diferente, y un sistema de enumeración
de nodos ordenado.
Los nodos esclavos (A1, A2 ... A32 ), tal y como se especica en el apartado anterior,
pueden enumerarse desde el periférico 1 al 255 (del 01 al FF en hexadecimal). Por
el contrario, los nodos subesclavos, de cada uno de los buses de comunicación,
deben enumerarse del 2 al 16 (del 02 al 10 en hexadecimal), y de manera correla-
tiva en cada uno de sus buses correspondientes. Los equipos esclavos no pueden
detectar la presencia de equipos subesclavos con números de nodo superiores a
16 (10 en hexadecimal).
Equipo Selector 3
Nodo
Decimal
A1 ON 01
La enumeración de los números de nodo oscila
desde el 1 al 255 (del 01 al FF en hexadecimal).
En ningún caso pueden repetirse, y no tienen
porque asignarse en un orden lógico o correlativo.
A1
2
OFF 02 La enumeración de los números de nodo oscila
desde el 2 al 16 (del 02 al 10 en hexadecimal) y
debe ser correlativa, sin dejar números de nodo
sin asignar.
... OFF --
A1
16
OFF 16
¡IMPORTANTE!
En el caso de añadir nuevos subesclavos, debe realizarse un reset al equipo
esclavo (cabecera de bus: A1, A2 ... A32 ). Por ejemplo, en el caso de añadir el
dispositivo A2
3
, debe realizarse un reset sobre el equipo A2.
Esta operación es necesaria para que el elemento cabecera realice un barrido en
todo el bus de comunicación e implemente en su mapa de memoria, toda la infor-
mación procedente de los equipos subesclavos.
5.5 Entrada analógica y sonda de temperatura
TR16-RS485 está provisto de una entrada analógica para la conexión de una sonda
o sensor industrial. La entrada analógica se comporta de forma lineal, entregando
por comunicación la medida analógica en puntos de resolución (desde 0 hasta 1024
puntos). El maestro de comunicación es el responsable de realizar la conversión de
dichos puntos a valores físicos inteligibles por el usuario.
Además, el equipo dispone de una entrada para la conexión de una sonda de
temperatura del tipo Pt100 ó Pt1000. Para la conexión de uno u otro tipo sonda
(Pt100 ó Pt1000), debe seleccionarse mediante el cuarto selector ubicado en la
parte frontal. Congurado el selector, el equipo sirve por comunicación el valor de
temperatura en grados centígrados.
Sonda de temperatura Selector 4
Pt100 ON
Pt1000 OFF
5.6 Protocolo Modbus
El periférico TR16-RS485 utiliza el protocolo MODBUS©. Dentro del protocolo
MODBUS© se utiliza el modo RTU (Remote Terminal Unit); cada 8-bit por byte en
un mensaje contiene dos 4-bits caracteres hexadecimales.
El formato por cada byte en modo RTU:
Código
8 bit binario, hexadecimal 0-9, A-F
2 caracteres hexadecimales contenidos en cada campo de 8-bit
del mensaje.
Bits por byte 8 data bits
Campo Check-Error Tipo CRC (Cyclical Redundancy Check)
Funciones Modbus implementadas:
Función 03 y 04
Función utilizada para la lectura de los parámetros que mide TR16-
RS485. Todos los parámetros eléctricos son words de 16 bits, es por ello
que para pedir cada parámetro se necesita un Word (2 bytes – XX XX).
5.6.1 Mapa de memoria Modbus/RTU®
En la presente tabla se muestran las direcciones Modbus del equipo esclavo
convencional. En la sucesivas tablas (módulo 2 en adelante), se muestran la
direcciones de memoria de los equipos subesclavos, en caso de ser conectados.
Descripción Abreviación Símbolo Dirección Unidad
Corriente entrada 1 M1-MLC1 I 1 0000 A x 100
Corriente entrada 2 M1-MLC2 I 2 0001 A x 100
Corriente entrada 3 M1-MLC3 I 3 0002 A x 100
Corriente entrada 4 M1-MLC4 I 4 0003 A x 100
Corriente entrada 5 M1-MLC5 I 5 0004 A x 100
Corriente entrada 6 M1-MLC6 I 6 0005 A x 100
Corriente entrada 7 M1-MLC7 I 7 0006 A x 100
Corriente entrada 8 M1-MLC8 I 8 0007 A x 100
Corriente entrada 9 M1-MLC9 I 9 0008 A x 100
Corriente entrada 10 M1-MLC10 I 10 0009 A x 100
Corriente entrada 11 M1-MLC11 I 11 000A A x 100
Corriente entrada 12 M1-MLC12 I 12 000B A x 100
Corriente entrada 13 M1-MLC13 I 13 000C A x 100
Corriente entrada 14 M1-MLC14 I 14 000D A x 100
Corriente entrada 15 M1-MLC15 I 15 000E A x 100
Corriente entrada 16 M1-MLC16 I 16 000F A x 100
Tensión Diferencial M1-VDG Vd 0010 V x 10
Temperatura Pt100/Pt1000 M1-TEMP Pt100/Pt1000 0011 ºC
Entrada Analógica M1-ANAL 0012 Puntos
Entradas Digitales M1-DIG 0013 0 / 1
Sin uso 0014
Número de Periférico M1-PERIPH 0015
En la sucesivas tablas (subesclavo 2 en adelante), se muestran las direcciones
iniciales de los módulos, teniendo en cuenta que todos disponen de la misma dis-
tribución al equipo de cabecera del bus.
Módulo Direcciones Módulo Direcciones
2 0016 hasta 002B 10 00C6 hasta 00DB
3 002C hasta 0041 11 00DC hasta 00F1
4 0042 hasta 0057 12 00F2 hasta 0107
5 0058 hasta 006D 13 0108 hasta 011D
6 006E hasta 0083 14 011E hasta 0133
7 0084 hasta 0099 15 0134 hasta 0149
8 009A hasta 00AF 16 014A hasta 015F
9 00B0 hasta 00C5
Ejemplos de las direcciones de memoria de algunos de los equipos subesclavos,
en caso de ser conectados.
Módulo 2 Dirección UDS Módulo 3 Dirección UDS
M2-MLC1 0016 A x 100 M3-MLC1 002C A x 100
M2-MLC2 0017 A x 100 M3-MLC2 002D A x 100
M2-MLC3 0018 A x 100 M3-MLC3 002E A x 100
M2-MLC4 0019 A x 100 M3-MLC4 002F A x 100
M2-MLC5 001A A x 100 M3-MLC5 0030 A x 100
M2-MLC6 001B A x 100 M3-MLC6 0031 A x 100
M2-MLC7 001C A x 100 M3-MLC7 0032 A x 100
M2-MLC8 001D A x 100 M3-MLC8 0033 A x 100
M2-MLC9 001E A x 100 M3-MLC9 0034 A x 100
M2-MLC10 001F A x 100 M3-MLC10 0035 A x 100
M2-MLC11 0020 A x 100 M3-MLC11 0036 A x 100
M2-MLC12 0021 A x 100 M3-MLC12 0037 A x 100
M2-MLC13 0022 A x 100 M3-MLC13 0038 A x 100
M2-MLC14 0023 A x 100 M3-MLC14 0039 A x 100
M2-MLC15 0024 A x 100 M3-MLC15 003A A x 100
M2-MLC16 0025 A x 100 M3-MLC16 003B A x 100
M2-VDG 0026 V x 10 M3-VDG 003C V x 10
M2-TEMP 0027 ºC M3-TEMP 003D ºC
M2-ANAL 0028 Puntos M3-ANAL 003E Puntos
M2-DIG 0029 0 / 1 M3-DIG 003F 0 / 1
Sin uso 002A 0040
M2-PERIPH 002B M3-PERIPH 0041
5.6.2 Lectura del estado de las entradas digitales (DIG)
La variable DIG, como el resto de variables eléctricas, es un registro (1 word = 2
bytes), es decir, en hexadecimal seria 0xFFFF. Las entradas van de la 1 a la 3 y
estas representan los 3 bytes de menor peso:
BYTES DE MÁS PESO BYTES DE MENOS PESO
7 6 5 4 3 2 1 0 7 6 5 4 3 2 1 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 I3 I2 I1
Para conocer las direcciones de memoria Modbus, consultar apartado 05.06.01
Mapa de memoria. El valor de cada entrada determina si está activada (1) o des-
activada (0).
Ejemplo 1 (en equipo maestro):
TX NP 0400090001 CRC
Entrada activada 3
Por comunicación
INP=0x0004 Hexadecimal
0000000000000100 Binario
Ejemplo 2 (en equipo maestro):
TX NP 0400090001 CRC
Entrada activada 2 y 3
Por comunicación
INP=0x0006 Hexadecimal
0000000000000110 Binario
5.6.3 Lectura del número de periférico
La variable PERIPH, como el resto de variables eléctricas, es un registro (1 word
= 2 bytes), es decir, en hexadecimal seria 0xFFFF. Este registro hace referencia
al número de periférico asociado mediante el frontal del equipo, a cada uno de los
dispositivos esclavos y subesclavos.
5.6.4 Número y lista de equipos subesclavos conectados
Número de equipos subesclavos: Existe un registro Modbus (0834), que indica el
número de equipos subesclavos conectados al maestro de comunicación (véase en
ESQUEMA B, equipos, A2 ... A16). Dicha variable únicamente devuelve el valor nu-
mérico en hexadecimal, informando del número de nodos conectados al dispositivo
por el puerto de comunicación maestro (en caso de ser utilizado).
Ejemplo 1:
TX NP 0408340008 CRC
RX NP 0402 0006 CRC
Número de esclavos 6
Por comunicación RX = 0x0006 Hexadecimal
Conversión decimal 6 Decimal
Lista de equipos subesclavos: A diferencia del número, la lista de elementos
subesclavos conectados a un equipo maestro, reporta uno a uno, los números de
periférico conectados a dicho equipo maestro (registro 07D0).
Ejemplo 1:
TX NP 0407D0000F CRC
RX NP 0420 02 03 04 05 06 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 CRC
Lista de esclavos 02, 03, 04, 05, 06 Hexadecimal
Conversión decimal 02, 03, 04, 05, 06 Decimal
6. DIMENSIONES
x
y
x
y
y
99.8
30.2
60.6
(pitch of wall mounting
holes in din rail clips)
160.0
9/1
113.8
56.9
99.8
y
160
45
+12V
S5/S1
GND
GND
S6/S2
S7/S3
S8/S4
+15V -15V O/P
40.0
15
.5
22.
5
25.0
12.
5
10.0ø
7. SERVICIO ASISTENCIA TÉCNICA
En caso de cualquier duda de funcionamiento o avería del equipo avisar al servicio
de asistencia técnica de CIRCUTOR, SA:
CIRCUTOR, SA - Servicio Asistencia Técnica
Vial Sant Jordi, s/n - 08232 Viladecavalls (Barcelona) SPAIN
Tel: 902 449 459 (España) - +34 93 745 29 00
e-mail: sat@circutor.es
ESQUEMA A - Diagrama de conexión del bus de comunicación RS-485 con equipos esclavos (bus convencional)
ESQUEMA B - Diagrama de conexión del bus de comunicación RS-485 con equipos esclavos y sub-esclavos
SWITCH ON SWITCH OFF
M98234101-01-15A
Komentarze do niniejszej Instrukcji